lunes, 14 de diciembre de 2009


LA CASA ECOLÓGICA


Mi casa sería construida de bioblock a base de arcilla natural, utilizando como material aislante al corcho para poder llenar los huecos que pudiesen quedarse en el suelo, otra opción sería el cáñamo, con este regularía la humedad que hubiese; para tuberías se utilizaría el polipropileno ya que es muy resistente y aguantaría altas temperaturas y en caso de un golpe tal vez puede resistirlo.
El piso sería de mármol ya que es ecológico y no contamina; para pintar la casa utilizaría karea utilizando cal natural, por ultimo para la electricidad se utilizaría cables AFUMEX ya que producen gases tóxicos en baja cantidad y evitan la propagación de incendios, otra opción para la electricidad es utilizar celdas solares a base de la energía solar.
Con todo esto, le daríamos un buen uso a nuestros recursos naturales y reducir la contaminación, para así poder cuidarlos un poco ya que algún día se agotarán.

viernes, 11 de diciembre de 2009

PROBLEMÁTICAS DEL USO DE RECURSOS NATURALES


Uno de los principales problemas para la vida planetaria es el agotamiento de muchos recursos, los cuales son vitales para sobrevivir.


Los recursos naturales son un gran yacimiento mineral como el petróleo, un bosque, o el aire que respiramos, pero con el paso del tiempo van cambiando, ya que para satisfacer nuestras necesidades, estamos modificando nuestro medio ambiente.


Seguimos construyendo autos que generan una contaminación sin fronteras, ya que al quemar el petróleo estamos privando a las generaciones futuras tengan una valiosa materia prima.


Tal vez, algunas personas piensan que el petróleo nunca se va a terminar, pero claro que no podemos seguir disponiendo de él, ya que algún dia se agotara, e incluso algunos temen que nunca se agote, para poner un alto al grandísimo cambio climático que se esta generando, ya que los problemas y desequilibrios están poniendo cada vez mas en peligro la supervivencia humana.
Actualmente se están disminuyendo los bosques, pero esto provoca el efecto invernadero y un gran cambio climático, además de que se esta perdiendo una gran parte de biodiversidad.


La tala de arboles, se relaciona con la perdida del suelo cultivable, ya que se esta construyendo inmensidad de carreteras a costa de suelos fértiles.


Es momento de poner en marcha medidas extremas, cambios de comportamiento y estilos de vida, para poner un alto a todo esto, debemos aplicar las tres R y contribuir a la necesaria toma de decisiones.


martes, 8 de diciembre de 2009

TIPOS DE RECURSOS NATURALES
Recurso natural es todo componente de la naturaleza, capaz de ser aprovechado en su estado natural por el ser humano para la satisfacción de sus necesidades. Esto significa que para que los recursos naturales sean útiles, no es necesario procesarlos, por ejemplo, mediante un proceso industrial. Al mismo tiempo, los recursos naturales no pueden ser producidos por el hombre.
Existen diversos tipos de recursos naturales, entre ellos están los renovables, son aquellos que cuya existencia no se agotan con su utilización, pueden mantenerse y también pueden ir aumentando. Los principales recursos renovables son las plantas y los animales, pero a su vez éstos necesitan de otros recursos para poder sobrevivir como el agua.
Otro tipo de recurso son los no renovables, los cuales son aquellos que exinten en cantidades determinadas y al ser sobreexplotadas se pueden acabar, ya que le cuesta millones de años a la naturaleza volver a reunir estas reservas, ya que se van dando poco a poco con la descomposición de los vegetales y animales, tal es el caso de el petróleo, tardó millones de años en formarse y una vez que se utiliza ya no se puede recuperar. Otro recurso no renovable son las refinerías, las cuales es el resultado del petróleo para convertirlo en gasolina.
Y por último están los recursos inagotables, como la misma palabra lo dice, son aquellos que no se agotan, por ejemplo la luz solar, la energía de las olas, del mar y del viento.

jueves, 3 de diciembre de 2009

RECURSOS NATURALES


La naturaleza es todo aquello que no ha sido modificado por el hombre; a su vez, ésta nos brinda recursos para poder satisfacer nuestras necesidades.

Existen 2 Tipos de Recursos: los renovables, es dcir los que usamos una y otra vez como las plantas, los animales, el agua, el suelo entre otros; y los no renovables, osea los que al utilizarlos no pueden volver a ser reconstruidos como los minerales y el petróleo.

Estos son una gran riqueza para los humanos, por ejemple, podemos transformar estos recursos para aprovecharlos entre otras cosas, tal es el caso del el viento, lo podemos convertie a energía.

Pero, si no conservamos nuestros recursos, si no los cuidamos éstos se agotarán, es por eso que hay que cuidar el medio ambiente, ya que desde la a parición de la Revolución Industrial, comenzarón los usos masivos, las contaminación, etc, pero ya no tiene caso lamentarnos ya que tal vez ya no volvera a ser como antes, pero si podemos controlar nuestro nivel de contaminación. Es por eso que hay que pensar en el cuidado que les debemos tener cuando usamos nuestros recursos, ya que es un regalo que la naturaleza nos ha dado.



domingo, 29 de noviembre de 2009


CONTAMINACIÓN DEL SUELO



La contaminación del suelo es la presencia de compuestos químicos hechos por el hombre u otra alteración al ambiente natural del suelo.
Esta contaminación generalmente aparece al producirse una ruptura de tanques de almacenamiento subterráneo, aplicación de pesticidas, filtraciones de rellenos sanitarios o de acumulación directa de productos industriales.
Los químicos más comunes incluyen derivados de petróleo, solventes, pesticidas y otros metales pesados. Éste fenómeno está estrechamente relacionado con el grado de industrialización e intensidad del uso de químicos.
En lo concerniente a la contaminación de suelos su riesgo es primariamente de salud, de forma directa y al entrar en contacto con fuentes de agua potable. La delimitación de las zonas contaminadas y la resultante limpieza de esta son tareas que consumen mucho tiempo y dinero, requiriendo extensas habilidades de geología, hidrografía, química y modelos a computadora.


La descontaminación o remediación se analiza utilizando mediciones a campo de la química del suelo, aplicando modelo de computadora para analizar transporte.
Algunas estrategias para la penetración agrícola:
Excavar el suelo y removerlo a un sitio fuera del contacto con ecosistemas sensibles y/o humanos. Esta técnica se aplica a dragado de cieno con estiercol.
Aeración del suelo contaminado (atendiendo el riesgo de crear contaminación del aire).
Biorremediación, con digestión microbiana para ciertos contaminantes orgánicos. Las técnicas usadas en bioremediación incluye agricultura, bioestimulación y bioaumentación de la biota del suelo biología del suelo con microflora disponible comercialmente.
Extracción de agua freática o de vapor del suelo con un sistema activo electromecánico, con la subsecuente acumulación del contaminante del extracto.
Concentrado de los contaminantes y enterrado o pavimentado en el lugar.




BASURA


La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado. No necesariamente debe ser odorífica, repugnante e indeseable; eso depende del origen y composición de ésta.
Normalmente se la coloca en lugares previstos para la recolección para ser canalizada a tiraderos o vertederos, rellenos sanitarios u otro lugar. Actualmente, se usa ese término para denominar aquella fracción de residuos que no son aprovechables y que por lo tanto debería ser tratada y dispuesta para evitar problemas sanitarios o ambientales.



CONTAMINACIÓN DEL AGUA


El agua pura es un recurso renovable, sin embargo puede llegar a estar tan contaminada por las actividades humanas, que ya no sea útil, sino más bien nociva.



¿Qué contamina el agua?
Agentes patógenos.- Bacterias, virus, protozoarios, parásitos que entran al agua provenientes de desechos orgánicos.
Desechos que requieren oxígeno.- Los desechos orgánicos pueden ser descompuestos por bacterias que usan oxígeno para biodegradarlos. Si hay poblaciones grandes de estas bacterias, pueden agotar el oxígeno del agua, matando así las formas de vida acuáticas.
Sustancias químicas inorgánicas.- Acidos, compuestos de metales tóxicos (Mercurio, Plomo), envenenan el agua.
Los nutrientes vegetales pueden ocasionar el crecimiento excesivo de plantas acuáticas que después mueren y se descomponen, agotando el oxígeno del agua y de este modo causan lA muerte de las especies marinas (zona muerta).
Sustancias químicas orgánicas.- Petróleo, plásticos, plaguicidas, detergentes que amenazan la vida.
Sedimentos o materia suspendida.- Partículas insolubles de suelo que enturbian el agua, y que son la mayor fuente de contaminación.
Sustancias radiactivas que pueden causar defectos congénitos y cáncer.
Calor.- Ingresos de agua caliente que disminuyen el contenido de oxígeno y hace a los organismos acuáticos muy vulnerables.



ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LA CONTAMINACION DEL AGUA


Las enfermedades transmitidas por medio del agua contaminada pueden originarse por agua estancada con criadero de insectos, contacto directo con el agua, consumir agua contaminada microbiológica o químicamente y usos inadecuados del agua. Las enfermedades transmitidas por medio de aguas contaminadas, insectos y bacterias son: cólera, tifoidea y paratifoidea, disentería bacilar y amebiana, diarrea, hepatitis infecciosa, parasitismo, filariasis, malaria, tripanosomiasis, oncocercosis, schistosomiasis, tracoma, conjuntivitis y ascariasis; entre otras. El agua de piscina también puede transmitir enfermedades como pie de atleta, garganta séptica, infecciones del oído y ojos.




CONTAMINACIÓN DEL AIRE

El aire que se respira se contamina cuando se introducen sustancias distintas a su composición natural, o bien, cuando se modifican las cantidades de sus componentes naturales. En sentido amplio, la contaminación del aire puede ser producto de factores naturales como emisiones de gases y cenizas volcánicas, el humo de incendios no provocados, el polvo y el polen y esporas de plantas, hongos y bacterias.
Sin embargo, la contaminación derivada de las actividades del ser humano, llamada contaminación antropogénica, es la que representa el riesgo más grave para la estabilidad de la biosfera en general.
Esta contaminación es provocada por diversas causas, pero el mayor índice se debe a las actividades industriales, comerciales, domésticas, agropecuarias y a los motores de los vehículos, por el impacto que tienen las sustancias que arrojan a la atmósfera. Los vehículos motorizados, por ejemplo, contaminan con monóxido de carbono, dióxido de azufre, ozono y partículas suspendidas de plomo.En toda ciudad industrializada, se pueden identificar distintos contaminantes, pero predominan los productos derivados del petróleo, los motores de distintas industrias así como los de vehículos, realizan la combustión.
Consecuencias de la contaminación del aire
En las personas: a nivel pulmonar como el asma, el enfisema, el cáncer pulmonar, la bronquitis. A nivel de la piel, manchas, cáncer en la piel, afecciones en las mucosas de la nariz, irritaciones en los ojos, conjuntivitis, además agrava las afecciones cardiovasculares, entre otras enfermedades.
En los materiales: deterioro en los materiales que se utilizan en las construcciones y otras superficies.
En las plantas: altera el proceso de la fotosíntesis.
Problemas ambientales: entre los problemas más dramáticos se tienen el smog de las grandes ciudades, cambios de clima a escala global y regional, el efecto invernadero, la lluvia ácida y la disminución� de la capa de ozono.



TIPOS DE CONTAMINANTES



Contaminantes gaseosos: en ambientes exteriores e interiores los vapores y contaminantes gaseosos aparece en diferentes concentraciones. Los contaminantes gaseosos más comunes son el dióxido de carbono, el monóxido de carbono, los hidrocarburos, los óxidos de nitrógeno, los óxidos de azufre y el ozono. Diferentes fuentes producen estos compuestos químicos pero la principal fuente artificial es la quema de combustible fósil. La contaminación del aire interior es producida por el consumo de tabaco, el uso de ciertos materiales de construcción, productos de limpieza y muebles del hogar. Los contaminantes gaseosos del aire provienen de volcanes, incendios e industrias. El tipo más comúnmente reconocido de contaminación del aire es la niebla tóxica (smog). La niebla tóxica generalmente se refiere a una condición producida por la acción de la luz solar sobre los gases de escape de automotores y fábricas.



Los aerosoles:Un aerosol es a una mezcla heterogénea de partículas solidas o líquidas suspendidas en un gas como el aire de la atmósfera. Algunas partículas son lo suficientemente grandes y oscuras para verse en forma de hollín o humo. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse con un microscopio electrónico. Cuando se respira el polvo, ésta puede irritar y dañar los pulmones con lo cual se producen problemas respiratorios. Las partículas finas se inhalan de manera fácil profundamente dentro de los pulmones donde se pueden absorber en el torrente sanguíneo o permanecer arraigadas por períodos prolongados de tiempo.



FUENTES DE CONTAMINACIÓN

El smog
En grandes ciudades como México, Nueva York, Santiago de Chile y otras, se puede observar una nube gris en el cielo que cubre generalmente toda la ciudad, a esta nube se le llama "smog" y se forma por la acumulación de agentes contaminantes en la atmósfera.


El efecto invernadero
Los invernaderos son cálidos porque el vidrio permite la entrada de la luz solar, pero a su vez impide que salga el aire caliente. Lo mismo sucede con la tierra, el dióxido de carbono y otros gases de la atmósfera, permiten el paso de los rayos solares, pero impiden que la mayor parte del calor de la tierra escape hacia el espacio. A este fenómeno se le llama Efecto Invernadero Natural. Si no existiera este efecto, la tierra sería demasiada fría para ser habitable. Pero, si el efecto invernadero se incrementa por la intervención humana, se produce el calentamiento.


La lluvia ácida
El dióxido de azufre y los óxidos de nitrógeno son los principales contaminantes responsables de la lluvia ácida. Parte de estos compuestos caen directamente sobre la superficie de las plantas, suelos y edificaciones, constituyendo lo que se conoce como "deposición seca". Por otra parte, el vapor de agua atmosférico transforma los compuestos de azufre y nitrógeno en ácidos sulfúrico y nítrico respectivamente, los cuales son depositados como lluvia, nieve o granizo. Esto es lo que se conoce como "deposición húmeda" o "lluvia ácida".



jueves, 26 de noviembre de 2009

"DESCONOCER LA NATURALEZA, ES LA CAUSA DE LA DESGRACIA HUMANA"
En la actualidad nuestro mundo esta sufriendo muchos cambios gracias a la acción del hombre; cambios que de alguna manera u otra desequilibran la normalidad del mismo, y por supuesto nuestra vida....
Es nuestro deber al realizar este trabajo conocer mas sobre nuestros ecosistemas, los factores que los componen, las relaciones que existen entre los individuos (ya sean de la misma o de diferentes especies), la contaminación, tipos, causas y consecuencias, entre otros aspectos que podrían influenciarnos a mantener o rescatar el equilibrio de nuestro ambiente.


TIPOS DE CONTAMINACIÓN


Contaminación significa todo cambio indeseable en algunas características del ambiente que afecta negativamente a todos los seres vivos. Estos cambios se generan en forma natural o por acción del ser humano
Tipos de contaminación
·Contaminación del agua: es la incorporación al agua de materias extrañas, como microorganismos,
productos químicos, residuos industriales, y de otros tipos o aguas residuales. Estas materias deterioran la calidad del agua y la hacen inútil para los usos pretendidos.


·Contaminación del suelo: es la incorporación al suelo de materias extrañas, como
basura, desechos tóxicos, productos químicos, y desechos industriales. La contaminación del suelo produce un desequilibrio físico, químico y biológico que afecta negativamente las plantas, animales y humanos.

·Contaminación del aire: es la adición dañina a la atmósfera de
gases tóxicos, CO, u otros que afectan el normal desarrollo de plantas, animales y que afectan negativamente la salud de los humanos.



Causas de la contaminación :
o desechos sólidos domésticos
o desechos sólidos industriales
o exceso de fertilizante y productos químicos
o tala
o quema
o basura
o el monóxido de carbono de los vehículos
o desagües de aguas negras o contaminadas al mar o ríos

PREVENCIÓN DE LA CONTAMINACIÓN

La prevención de la contaminación o control de entrada de contaminación, es una solución de producción, que reduce o elimina la producción de contaminantes, a menudo cambiando compuestos químicos o utilizando procesos menos perjudiciales.
La contaminación se puede evitar (o por lo menos reducir) con la cuatro “erres” de la utilización de recursos:

- Rechazar: no utilizar
- Reducir
- Reutilizar
- Reciclar
limpieza de la contaminación consiste en retirar los contaminantes una vez que se ha producido un episodio de contaminación. Sin embargo, los especialistas de medio ambiente han identificado tres importantes debilidades al referirse a la limpieza de la contaminación.

Todos podemos contribuir y crear conciencia ciudadana. No quemar ni talar plantas. No botar basura en lugares inapropiados. Regular el servicio de aseo urbano. Controlar el uso de fertilizantes y pesticidas. Crear vías de desagües para las industrias que no lleguen a los mares ni ríos utilizados para el servicio o consumo del ser humano ni animales. Controlar los derramamientos accidentales de petróleo. Controlar los relaves mineros.




EFECTOS DE LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

La contaminación ambiental de las grandes ciudades afecta la salud cardiovascular. Se comprobó que existe una relación directa entre el aumento de las partículas contaminantes del aire de la ciudad y el engrosamiento de la pared interna de las arterias (la "íntima media"), que es un indicador comprobado de aterosclerosis.
El efecto persistente de la contaminación del aire respirado, en un proceso silencioso de años, conduce finalmente al desarrollo de afecciones cardiovasculares agudas, como el infarto.


Normas estrictas de aire limpio contribuirían a una mejor salud con efectos en gran escala.Otro de los efectos es el debilitamiento de la capa de ozono, que protege a los seres vivos de la radiación ultravioleta del Sol, debido a la destrucción del ozono estratosférico por Cl y Br procedentes de la contaminación; o el calentamiento global provocado por el aumento de la concentración de CO2 atmosférico que acompaña a la combustión masiva de materiales fósiles.




Deteriora cada vez más a nuestro planeta.

Atenta contra la vida de plantas, animales y personas.

Genera daños físicos en los individuos.

Convierte en un elemento no consumible al agua.

En los suelos contaminados no es posible la siembra.

CAMBIOS CLIMÁTICOS POR LA CONTAMINACIÓN


El calentamiento global es un mal que nos está afectando permanentemente de diferentes maneras, causando pérdidas humanas y materiales, si no se toman medidas inmediatas para detenerlo en aproximadamente 100 años habrá grandes consecuencias para la humanidad y todos los seres vivos.
La excesiva expulsión de gases invernadero como lo son el gas metano, CO2, entre otros es una de las principales causas del calentamiento global, además de la tala indiscriminada de los bosques que son los "pulmones" del planeta.
Se requiere atención urgente de todos los gobiernos de todos los países del mundo para que pongan en práctica planes, y medidas ambientales para evitar que éste problema continúe, además de poner en vigencia leyes contra la emisión excesiva de gases invernadero, por parte de grandes industrias y fábricas, así como promover planes que apoyen el uso del gas natural, en vez de combustibles fósiles.



martes, 24 de noviembre de 2009


HIDRÓGENO COMO ENERGÍA DEL FUTURO


El hidrógeno es el más simple de los elementos químicos y el más abundante del universo, en la tierra existe combinado con otros elementos, como en el agua (H2O). Es más, muchos de los combustibles que actualmente utilizamos con fines energéticos, tienen en su composición al hidrógeno como por ejemplo la bencina, el gas natural, el propano, el etanol, entre otros.

El dispositivo empleado para combinar el hidrógeno con el oxígeno y generar electricidad, calor y agua, se conoce como celda de combustible.

La tecnología, la ciencia y políticas energéticas de los países más desarrollados, están cada vez más definidas por el uso de las celdas de combustibles como medios de producción de energía, basta con mirar a los Estados Unidos, en donde la administración del Presidente ah sido en billones de dólares en investigación y uso del hidrógeno como combustible.




ENERGÍA GEOTÉRMICA

Es aquella que se encuentra en el interior del planeta, se manifiesta atraves de procesos geológicos por ejemplo la erupción de un volcán.
Para poder extraer esta energía es necesaria la presencia de yacimientos de agua cerca de estas zonas calientes.
La energía geotérmica posee una gran uso doméstico, uno de ellos se relaciona con la calefacción y la obtención de agua caliente; estos proceso pueden llevarse a cabo mediante un sistema de captación y una bomba de calor.
La geotermia es una alternativa energética que debería incrementarse, aprovechando en diferentes procesos, como en cascada, el agua cada vez menos caliente que se saca del subsuelo. Podría usarse en procesos industriales la energía que desprende el líquido a alta temperatura, agua menos caliente en algunos tratamientos textiles o de la industria de alimentos.


ENERGÍA SOLAR


El sol es la fuente de energía y de vida, además de que es inagotable y limpia.
Esta energía puede liberarns definitivamente de la dependencia del petróleo.
En la Tierra, hogar de la humanidad y tercer planeta del sistema solar, la energía solar es el origen del ciclo del agua y del viento.

El reino vegetal, del que depende el reino animal, también utiliza la energía solar transformándola en energía química a través de la fotosíntesis.

Gracias a diversos procesos, la energía solar se puede transformar en otra forma de energía útil para la actividad humana: en calor, en energía eléctrica.

Cargadores de baterías, ventiladores, lámparas de jardín, bombas hidráulicas… Hoy en día, casi todo puede funcionar con energía solar.

Indispensable para la vida en la Tierra, el sol puede ofrecernos muchos otros servicios: calefaccionar nuestros hogares, suministrar energía a los lugares más remotos, etc.


ENERGÍA EÓLICA
Todos usamos transformamos la energía, pero es importante que exista una fuente que nos proporcione mecanismos que terminen con el uso de energía renovable.
La forma de producir energía para obtener grandes cantidades de electricidad es mediante la utilización de un recurso natura es decir, el viento, por ejemplo con la utilización de molinos, los cuales se mueven por la acción del viento jirando sobre su propio eje.
La energia eólica es, en la actualidad, una energia limpia y también la menos costosa de producir, el problema es que solo se genera electricidad cuando el viento esta disponoble.